![](http://photos1.blogger.com/blogger/6955/1869/320/149.jpg)
Casa tipica de Aisen
![](http://photos1.blogger.com/blogger/6955/1869/320/145.jpg)
Copihue, el flor nacional
![](http://photos1.blogger.com/blogger/6955/1869/320/143.jpg)
Chaiten
24/02
Hoy llegué en la Región XI de Chile que quizás es uno de las regiones mas espectular de Chile y tambien una de las regiones mas inaccesibles y escasamente poblada. La razón por esto es la geografía y el clima de la región. Algunas áreas en la región pueden recibir hasta 4 metros de lluvia anualmente, así que el área es cubierto por un selva templada. El bosque, sin embargo, es muy impenetrable, y con los Andes que caen directamente al océano, la exploración y arreglo de la tierra siempre ha sido un trabajo muy duro. Esta área fue colonizado originalmente por los Alcalufes (habitantes de costa) y los Tehuelches. La Ciudad de los Cesares, que se piensa que todavía esta escondido en las montañas de la región, era el razon principio que los españoles comenzaron a explorar la región. Sin embargo, después de muchas fracasos y no encontrar la ciudad, los españoles se fueron de la región. Más tarde, la region conocidio como Aisen fue el último territorio de ser ocupado por la república chilena después de la independencia. Todavía, se quedó en gran parte sin habitantes. Coyhaique, la capital de la región empezó a ser poblado en el ano 1920, pero la mayoria de los pueblos en la región son del origen muy reciente y un resultado de la Carretera Austral. La Carretera Austral era un proyecto empezado por Pinochet en los años setenta para aumentar el crecimiento de la región y para prevenir los reclamos de Argentina por la tierra. La Carretera Austral es básicamente un camino muy largo que cruza la región entera de Puerto Montt hasta Villa O´Higgins. En mi primer día en Chaiten, uno de los pueblos en la región, yo tomé una visita al museo de la construcción del Carretera Austral, que al fin fue un tarea muy dificil. Muchos hombres perdieron sus vidas tratando de construir un camino por un terreno muy inhospitable. Ellos construyeron en los lugares de menos resistencia, cerca de rios y lagos. El proceso era largo, primero cortaron los árboles, construyeron una base de los arboles para el camino, usaron explosivos para cortar piedra y montañas, llenaron el camino, colocaron el ripio, suavizaron el ripio, construyeron puentes, etc. De hecho, el camino esta todavia en construcion 30 años despues. Ellos continúan mejorarlo y ahora estan pavimentando muchas partes del camino, aunque la mayoria del camino es todavia estrechos de ripio por el bosque denso. Así, el plan trabajó, y ahora uno puede encontrar pueblos por el camino. Los pueblos en su mayor parte pequeños con poblaciones de 500 más o menos, y la región se ha convertido a un refugio para el turismo, aunque la infraestructura todavía no lo acomoda completamente. Pienso uno de las cosas que a mi me gusta mas acerca de esta región es la manera en que la gente viven tan aislado del resto del mundo y que hay tanta tierra aquí que nunca ha sido visto por ojos humanos. Uno puede andar apenas fuera de un pueblo aqui y estar en un bosque que nunca ha sido tocado por un ser humano y hay todavia árboles 3 mil anos (los Alerces) que son enormes, un testamento al desarrollo muy reciente de la region.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home